Uvas:
Palomino Fino 100%.
Area:
DO Jerez-Xérès-Sherry
Tipo de vino:
Fino seco. Una media de 4 a 5 años en barricas de roble americano siguiendo el sistema tradicional de solera
Bodega:
Bodegas Tio Pepe
Volume:
75 cl.
Alcohol:
15% ABV
Viñedos:
Los viñedos de Jerez son únicos en la zona. El suelo de Jerez es mayoritariamente albariza, una tierra blanca que contiene hasta un 60% de caliza y que, por tanto, tiene una gran capacidad para mantener la humedad, muy importante dados los largos, calurosos y secos veranos, ya que el riego está prohibido. La zona tiene un microclima único influenciado por el océano Atlántico que la rodea y los ríos Guadalquivir y Guadalete. Los vientos predominantes son húmedos y cálidos, y de vez en cuando vientos secos y cálidos de levante procedentes del norte de África. Las temperaturas son cálidas, con una humedad del 70%, y las precipitaciones anuales son de 600 litros/m2. La vendimia en Jerez comienza a mediados de agosto y suele durar un máximo de 3 semanas.
Elaboración de vino:
Las uvas Palomino destinadas a Tío Pepe se prensan con prensas neumáticas Wilmes, obteniendo así un mosto de máxima calidad. Sólo el ‘mosto yema’ la carrera libre y el primer mosto de la prensa se utiliza para Tío Pepe. Tras la fermentación a entre 11% y 12% de alcohol, el vino se fortifica a 15,5% de alcohol y luego entra en la solera de Tío Pepe. Debido al 15,5% de alcohol y a la temperatura y humedad únicas de las bodegas de Jerez, se formará una capa de levadura conocida como “flor” en la superficie del vino. Para que esta flor se forme correctamente se deja un espacio vacío de 100 litros en la barrica. Esta flor es la que más influye en el vino Fino, ya que lo protege del oxígeno y le da su aroma y carácter únicos. El vino permanece un mínimo de 4 años siguiendo el sistema tradicional de solera bajo la flor.
Notas de sabor:
Gracias a que la flor protege al Tío Pepe del oxígeno, ha podido mantener un color amarillo dorado pálido. En nariz, aromas punzantes pero elegantes de la levadura de la flor equilibrados con notas de almendra tostada típicas de la variedad Palomino. En el paladar es completamente seco con recuerdos de almendras. Súper fresco con un final largo y complejo.
Como servir y acompañar:
El Tío Pepe debe servirse muy frío en una pequeña copa de vino blanco para poder apreciar todo el bouquet de aromas. Perfecto como aperitivo con aceitunas, jamón ibérico y queso, aunque también es ideal para platos como el marisco y el pescado. Debido a sus bajos niveles de ácido acético, combina perfectamente con elementos ácidos como el vinagre. El Tío Pepe debe consumirse lo antes posible y también conservarse bien frío.
SERVIDO EN 8 ºC.
Galardones:
94 Points GUIA PEÑIN